Cómo calcular la cantidad de extintores necesarios por metro cuadrado

Calcula extintores según normativa chilena: mínimo 1 por 200m², considerando riesgos específicos y accesibilidad. ¡Protege tu espacio!


Para calcular la cantidad de extintores necesarios por metro cuadrado, es fundamental considerar varios factores, como el tipo de actividad que se realiza en el lugar, la superficie total y el tipo de extintor requerido. En general, se recomienda tener un extintor cada 200 metros cuadrados en áreas de riesgo bajo y uno cada 100 metros cuadrados en áreas de riesgo alto. Sin embargo, estas cifras pueden variar según la normativa local y las características específicas del espacio.

Profundizaremos en el proceso de cálculo de extintores, considerando la normativa chilena y las recomendaciones de seguridad. Te proporcionaremos una guía paso a paso para que puedas determinar la cantidad exacta de extintores necesarios para tu local o instalación. Además, abordaremos los diferentes tipos de extintores disponibles y cómo elegir el adecuado para cada situación.

Factores a considerar al calcular extintores

  • Tipo de actividad: Las industrias con mayor riesgo de incendio necesitarán más extintores que una oficina convencional.
  • Superficie total: Es esencial conocer el área total para aplicar correctamente las normas de cantidad.
  • Normativa local: Las regulaciones pueden variar, así que es importante revisar las leyes locales sobre prevención de incendios.

Pasos para calcular la cantidad de extintores

  1. Medir el área total del espacio en metros cuadrados.
  2. Determinar el nivel de riesgo del lugar (bajo, medio o alto).
  3. Aplicar la regla general de un extintor cada 100 o 200 metros cuadrados, según el nivel de riesgo.
  4. Considerar áreas especiales que requieran extintores adicionales, como cocinas o lugares con maquinaria pesada.

Tipos de extintores y su clasificación

Los extintores se clasifican según el tipo de fuego que pueden apagar. Existen cinco clases principales:

  • Clase A: Materiales sólidos como madera y papel.
  • Clase B: Líquidos inflamables como gasolina y aceites.
  • Clase C: Equipos eléctricos.
  • Clase D: Metales combustibles.
  • Clase K: Aceites y grasas de cocina.

Conocer los diferentes tipos de extintores y su clasificación es crucial para asegurar que tu instalación esté debidamente protegida y cumpla con las normativas de seguridad pertinentes. A medida que avancemos en este artículo, te proporcionaremos más detalles sobre cómo seleccionar el extintor adecuado para cada tipo de riesgo y las mejores prácticas para su mantenimiento.

Factores que influyen en la cantidad de extintores requeridos

Determinar la cantidad adecuada de extintores en un espacio específico no es una tarea sencilla. Existen diversos factores que influyen en esta decisión, y es crucial considerarlos para garantizar la seguridad de las personas y la protección de los bienes. A continuación, exploraremos los factores más importantes:

1. Tamaño del área

El tamaño del área es uno de los principales factores a considerar. Generalmente, se recomienda tener al menos un extintor cada 200 metros cuadrados en espacios comerciales. Sin embargo, esta medida puede variar dependiendo de otros factores específicos. Por ejemplo:

  • Espacios cerrados: En lugares con poca ventilación, como garajes o depósitos, se recomienda aumentar la cantidad de extintores.
  • Espacios abiertos: En áreas al aire libre, la distancia entre extintores puede ser mayor, pero deben ser fácilmente accesibles.

2. Tipo de actividad

El tipo de actividad que se realiza en un área también influye en la cantidad de extintores necesarios. Por ejemplo:

  • Industrias: En fábricas donde se manejan materiales inflamables, es posible que se requieran extintores adicionales.
  • Oficinas: En entornos de oficina, un extintor por cada 100 a 150 metros cuadrados suele ser suficiente.

3. Cantidad de personas

La densidad de personas en un espacio es otro factor crítico. En lugares donde se congregan muchas personas, como centros comerciales o universidades, se recomienda aumentar la cantidad de extintores. La norma indica que se debe contar con un extintor por cada 50 personas en situaciones de alta afluencia.

4. Normativa local

Es fundamental seguir la normativa local en materia de seguridad y prevención de incendios. Cada país o región puede tener regulaciones específicas sobre la cantidad y tipo de extintores requeridos en diferentes tipos de edificaciones. Consulta siempre la legislación vigente en tu localidad.

5. Riesgos específicos

Finalmente, es importante evaluar los riesgos específicos del lugar. Si existen áreas con materiales altamente inflamables o maquinaria que pudiera provocar incendios, deberías considerar:

  • Implementar extintores de clase específicos (como Clase A, B, C, etc.) según el riesgo.
  • Aumentar el número de extintores en esas zonas específicas.

Al calcular la cantidad de extintores necesarios, es esencial considerar un enfoque integral que incluya el tamaño del área, la actividad, la cantidad de personas, la normativa local y los riesgos específicos. Usar la información adecuada puede salvar vidas y proteger bienes materiales.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos extintores necesito para un local comercial?

Depende de la superficie del local y el tipo de riesgo. Generalmente, se requieren 1 extintor por cada 200 m².

¿Qué tipos de extintores son necesarios?

Se necesitan extintores de diferentes clases según los materiales presentes: A (sólidos), B (líquidos) y C (eléctricos).

¿Cómo se determina la ubicación de los extintores?

Los extintores deben estar visibles y accesibles, colocados a una distancia máxima de 30 metros entre ellos.

¿Es obligatorio tener extintores en todas las industrias?

Sí, la normativa exige extintores en cualquier lugar donde se manejen materiales combustibles o inflamables.

¿Cada cuánto tiempo se deben revisar los extintores?

Se recomienda una revisión mensual y una mantención anual por parte de un técnico certificado.

Puntos clave para calcular la cantidad de extintores

  • 1 extintor cada 200 m² para áreas de bajo riesgo.
  • 1 extintor cada 100 m² para áreas de riesgo medio.
  • 1 extintor cada 50 m² para áreas de alto riesgo.
  • Colocación visible y accesible, a no más de 30 metros entre extintores.
  • Tipos de extintores: A, B y C según el tipo de riesgo.
  • Revisión mensual y mantención anual obligatoria.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio