Cuándo se paga el mes de aviso en un contrato de arriendo

El mes de aviso se paga al terminar el contrato de arriendo, notificando con 30 días de anticipación la intención de finalizar el acuerdo.


El mes de aviso en un contrato de arriendo se paga al finalizar el contrato de arrendamiento, es decir, cuando el arrendatario decide poner término al mismo. Este mes de aviso es una compensación que se le debe al arrendador por la notificación anticipada de la terminación del contrato. Generalmente, el aviso debe ser dado con un plazo mínimo de 30 días antes de desocupar el inmueble, aunque esto puede variar según lo estipulado en el contrato específico.

En Chile, los contratos de arriendo deben incluir cláusulas que detallen el proceso para poner término al arriendo y las condiciones para el pago del mes de aviso. Es importante que tanto arrendadores como arrendatarios comprendan bien estas condiciones para evitar malentendidos y conflictos futuros. A continuación, se explicará más en detalle cómo funciona este proceso y qué consideraciones deben tener en cuenta ambas partes.

¿Qué es el mes de aviso?

El mes de aviso es una cantidad de dinero que el arrendatario debe pagar al arrendador cuando decide finalizar el contrato de arriendo. Esta suma equivale al valor de un mes de arriendo y está destinada a cubrir posibles daños o la pérdida de ingresos que el arrendador pueda experimentar debido a la vacancia del inmueble. Este concepto es común en los contratos de arriendo de viviendas y locales comerciales en Chile.

¿Cómo se calcula el mes de aviso?

El cálculo del mes de aviso es bastante sencillo. El arrendatario debe pagar un monto equivalente al valor del arriendo mensual que se pactó en el contrato. Por ejemplo, si el arriendo es de $300.000 mensuales, el mes de aviso será también de $300.000. Es crucial que este pago se realice puntualmente para evitar complicaciones adicionales.

Plazos para notificar el término del contrato

Según la ley chilena, el arrendatario debe comunicar su intención de poner término al contrato con al menos 30 días de anticipación. Esta notificación puede hacerse de manera verbal o por escrito, aunque lo más recomendable es hacerlo por escrito para tener un respaldo. La falta de aviso podría implicar la obligación de pagar un mes adicional o enfrentar otros cargos, dependiendo de lo estipulado en el contrato.

Consejos para arrendatarios y arrendadores

  • Revisa tu contrato: Antes de tomar cualquier decisión, asegúrate de leer atentamente las cláusulas del contrato de arriendo.
  • Comunicación clara: Mantén una comunicación abierta y clara con tu arrendador para evitar malentendidos.
  • Documentación: Guarda copias de toda la correspondencia, especialmente del aviso de término del contrato.
  • Considera la búsqueda de un nuevo inquilino: Los arrendadores pueden comenzar a buscar un nuevo inquilino antes de que el contrato termine para minimizar la pérdida de ingresos.

Procedimiento y plazos para notificar el término del arriendo

El término de un contrato de arriendo es un proceso que debe llevarse a cabo con precaución y claridad para evitar conflictos entre arrendador y arrendatario. Existen plazos establecidos por la ley que ambos deben respetar para garantizar una finalización adecuada del contrato.

Plazos de notificación

Según la ley chilena, el arrendatario debe notificar al arrendador con al menos 30 días de anticipación su intención de no continuar con el arriendo. Este plazo es fundamental para que el arrendador pueda buscar un nuevo inquilino. Asimismo, el arrendador debe cumplir con el mismo plazo si desea dar por término el contrato.

Ejemplo práctico

Si un arrendatario decide que no desea renovar su contrato que vence el 31 de diciembre, deberá notificar al arrendador a más tardar el 30 de noviembre. De no hacerlo, podría verse obligado a pagar el mes de aviso, que corresponde a un mes de arriendo adicional.

Procedimiento para la notificación

La notificación para poner término al contrato debe realizarse por escrito y puede ser entregada en mano, por correo o mediante un medio que asegure la recepción. Es recomendable que el arrendatario conserve una copia de esta notificación como prueba de que se realizó dentro del plazo correspondiente.

  • Redactar una carta de notificación que incluya:
    • Datos personales del arrendatario y arrendador.
    • Dirección del inmueble arrendado.
    • Fecha de envío y texto claro sobre la decisión de no continuar con el arriendo.
  • Entregar la carta personalmente o por medio de un servicio postal que confirme la entrega.

Consecuencias de no notificar a tiempo

Si el arrendatario no cumple con el plazo de notificación, podría enfrentarse a las siguientes consecuencias:

  1. Obligación de pagar el mes de aviso, que corresponde al valor de un mes de arriendo.
  2. Posibles conflictos legales con el arrendador.
  3. Complicaciones para futuros arriendos debido a antecedentes negativos.

Consejos prácticos

Para evitar problemas en el término del arriendo, considera lo siguiente:

  • Planifica con anticipación: Si sabes que no continuarás en el inmueble, notifica lo antes posible.
  • Conserva todos los documentos relacionados al contrato, incluyendo la notificación.
  • Consulta a un abogado si tienes dudas sobre el procedimiento o las consecuencias.

Recuerda que la comunicación clara y oportuna con el arrendador es clave para una finalización exitosa del contrato de arriendo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el mes de aviso en un contrato de arriendo?

El mes de aviso es un pago que el arrendatario debe realizar al arrendador cuando decide terminar el contrato de arriendo antes de su vencimiento.

¿Cuándo se debe pagar el mes de aviso?

El mes de aviso se debe pagar al momento de comunicar la intención de desocupar el inmueble, generalmente con un mes de anticipación.

¿Existen excepciones al pago del mes de aviso?

Sí, si el arrendatario cumple con el contrato por su totalidad, no se requiere pagar el mes de aviso.

¿Qué sucede si no se paga el mes de aviso?

Si no se paga, el arrendador puede retener el depósito de garantía o exigir el pago por incumplimiento del contrato.

¿Se puede negociar el mes de aviso?

Sí, se puede discutir con el arrendador y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Puntos clave sobre el mes de aviso en contratos de arriendo

  • El mes de aviso es un requisito legal en muchos contratos de arriendo.
  • Se debe avisar con un mes de anticipación para evitar problemas legales.
  • El pago se realiza al arrendador al momento de comunicar la salida.
  • Pueden existir variaciones en el acuerdo dependiendo de las negociaciones previas.
  • El incumplimiento del pago puede generar conflictos o costos adicionales.
  • Es recomendable revisar el contrato de arriendo para entender las cláusulas específicas.

¡Queremos saber tu opinión!

Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre arriendos y temas legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio