✅ Destaca tus habilidades clave, exprésate con entusiasmo por el puesto y personaliza el mensaje para la empresa; sé breve y profesional.
Al enviar un currículum vitae (CV) por correo electrónico, es fundamental acompañarlo con un mensaje que sea claro, profesional y que capte la atención del reclutador. Un mensaje efectivo debe incluir una breve presentación, el propósito del correo y un agradecimiento por la consideración. Por ejemplo, podrías iniciar con una línea como: “Estimado/a [Nombre del Reclutador], adjunto a este correo encontrará mi currículum para el puesto de [nombre del puesto]. Estoy muy entusiasmado/a por la oportunidad de contribuir a su equipo.”
Desarrollaremos algunos consejos y ejemplos sobre cómo redactar un mensaje adecuado al enviar tu CV. Además, te proporcionaremos una estructura sencilla que puedes seguir para asegurarte de que tu comunicación sea efectiva y profesional. Recuerda que el correo electrónico es la primera impresión que tendrá el reclutador de ti, por lo que es importante que el mensaje refleje tu seriedad y compromiso.
Estructura del Mensaje
Un mensaje de correo electrónico al enviar tu CV debe contener los siguientes elementos:
- Saludo: Dirígete a la persona por su nombre si lo conoces, de lo contrario utiliza un saludo formal como «Estimado/a».
- Presentación: Una breve introducción que incluya tu nombre y el puesto al que postulas.
- Propósito del correo: Indica que adjuntas tu CV y expresa tu interés en el puesto.
- Agradecimiento: Agradece al reclutador por su tiempo y consideración.
- Despedida: Termina con una despedida cordial y tu nombre completo.
Ejemplo de Mensaje
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo podría verse el mensaje:
Estimado/a [Nombre del Reclutador],
Mi nombre es [Tu Nombre] y me gustaría postularme para el puesto de [Nombre del Puesto] que vi publicado en [dónde lo encontraste]. Adjunto a este correo encontrará mi currículum vitae para su revisión.
Estoy muy emocionado/a por la posibilidad de formar parte de [Nombre de la Empresa] y contribuir con mis habilidades en [menciona alguna habilidad relevante]. Agradezco de antemano el tiempo que dedique a revisar mi postulación.
Saludos cordiales,
[Tu Nombre]
[Tu Teléfono]
[Tu Correo Electrónico]
Consejos Adicionales
Algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a mejorar tu correo son:
- Revisa la ortografía y gramática: Un mensaje sin errores refuerza tu profesionalismo.
- Usa un asunto claro: Por ejemplo, «Postulación: [Nombre del Puesto] – [Tu Nombre]».
- Mantén el mensaje corto: Evita extenderte demasiado; un mensaje conciso es más efectivo.
Consejos Prácticos para Redactar un Correo Electrónico Profesional
Cuando se trata de enviar tu currículum a un potencial empleador, la forma en que redactas tu correo electrónico puede ser tan importante como el contenido de tu CV. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para asegurarte de que tu mensaje sea claro, conciso y profesional.
1. Utiliza un Asunto Claro y Directo
El asunto de tu correo es la primera impresión que el receptor tendrá de tu mensaje. Utiliza un formato como:
- Solicitud de Empleo – [Tu Nombre] – [Puesto Aplicado]
Ejemplo: Solicitud de Empleo – Juan Pérez – Asistente Administrativo
2. Saludo Adecuado
Comienza tu correo con un saludo formal. Si conoces el nombre del reclutador, usa:
- Estimado/a [Nombre del Reclutador]
Si no lo conoces, un simple Estimado/a puede ser suficiente.
3. Presentación Breve y Concisa
En el primer párrafo, preséntate brevemente y menciona el puesto al que postulas. Por ejemplo:
Mi nombre es Juan Pérez y estoy escribiendo para postularme al puesto de Asistente Administrativo que fue publicado en su sitio web.
4. Especifica el Archivo Adjunto
Asegúrate de mencionar que adjuntas tu currículum y, si corresponde, una carta de presentación. Puedes escribir algo así:
Adjunto mi currículum para su revisión. Quedo atento a cualquier consulta.
5. Despedida Formal
Finaliza tu correo con una despedida adecuada. Opciones recomendadas incluyen:
- Atentamente,
- Cordialmente,
Y no olvides incluir tu nombre completo, número de teléfono y perfil de LinkedIn (si corresponde) al final del correo.
Ejemplo Completo de Correo Electrónico
A continuación, un ejemplo de cómo podría verse tu correo completo:
Asunto: Solicitud de Empleo – Juan Pérez – Asistente Administrativo
Estimado/a [Nombre del Reclutador],
Mi nombre es Juan Pérez y estoy escribiendo para postularme al puesto de Asistente Administrativo que fue publicado en su sitio web.
Adjunto mi currículum para su revisión. Quedo atento a cualquier consulta.
Atentamente,
Juan Pérez
123456789
linkedin.com/in/juanperez
Consejos Adicionales
- Revisa tu ortografía y gramática antes de enviar el correo.
- Evita usar un lenguaje informal o abreviaciones.
- Mantén un tono profesional y positivo.
Recuerda que la presentación cuenta mucho en el mundo laboral. Un correo bien redactado puede aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el saludo adecuado para el correo?
Usa un saludo formal, como «Estimado/a [Nombre del Reclutador]». Si no conoces el nombre, «Estimado/a» es suficiente.
¿Debo incluir un asunto en el correo?
Sí, el asunto debe ser claro y conciso, como «Postulación para el cargo de [Nombre del Cargo] – [Tu Nombre]».
¿Cómo debo presentar mi CV en el correo?
Adjunta tu CV en formato PDF y menciona en el cuerpo del correo que lo has adjuntado.
¿Es necesario incluir una carta de presentación?
Es recomendable incluir una carta de presentación breve que resuma tus habilidades y motivaciones para el puesto.
¿Cuánto debe ser el tamaño del correo?
El correo debe ser breve y directo, idealmente no más de 150 palabras, destacando tus puntos fuertes y tu interés en el puesto.
¿Qué hacer después de enviar el CV?
Es recomendable hacer seguimiento una semana después si no recibes respuesta, para reiterar tu interés.
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Saludo Formal | Usar «Estimado/a [Nombre]» o «Estimado/a». |
Asunto Claro | Indicar el cargo y tu nombre en el asunto del email. |
Formato del CV | Enviar en PDF para asegurar compatibilidad. |
Carta de Presentación | Incluir una breve carta resaltando tus habilidades. |
Brevedad | Mantener el mensaje del correo entre 100 y 150 palabras. |
Seguimiento | Hacer seguimiento a la semana si no hay respuesta. |
¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y revisa otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.