Qué sanciones legales existen por injurias y calumnias en Chile

En Chile, las injurias y calumnias pueden sancionarse con multas y penas de cárcel hasta 540 días, dependiendo de la gravedad del daño y el medio utilizado.


En Chile, las injurias y calumnias están tipificadas en el Código Penal y pueden acarrear diversas sanciones legales. Las injurias se definen como la imputación de un hecho que desprestigia la honra o reputación de una persona, mientras que la calumnia se refiere a la falsa imputación de un delito. Ambas conductas pueden ser objeto de acciones legales que buscan proteger la honra de las personas afectadas.

El artículo 412 del Código Penal chileno establece que la calumnia, al ser una imputación falsa de un delito, puede ser castigada con penas que van desde 61 a 540 días de prisión o con multas. Por otro lado, las injurias, según el artículo 416, pueden resultar en penas de 61 a 540 días de reclusión menor en su grado mínimo o multas equivalentes. Existen circunstancias que pueden atenuar o agravar estas sanciones, dependiendo de si la injuria o calumnia se realizó en un contexto específico, como en un medio de comunicación.

Tipos de injurias y calumnias

Es importante distinguir entre diferentes tipos de injurias y calumnias, ya que esto puede influir en las sanciones. Los tipos más comunes incluyen:

  • Injurias graves: Atribuir a alguien características negativas, como delitos graves o inmoralidad.
  • Injurias leves: Ofensas menos graves que no implican faltas penales, pero que aún pueden dañar la reputación de una persona.
  • Calumnias específicas: Acusaciones de delitos que no solo son falsos, sino que también pueden llevar a la persona a enfrentar procedimientos judiciales.

Proceso legal para denunciar injurias y calumnias

Para que una persona pueda denunciar por injurias o calumnias, es necesario que la víctima presente una querella ante el tribunal correspondiente. Este proceso incluye la recopilación de pruebas, como testimonios o documentos que respalden la acusación. La duración del proceso puede variar, pero es fundamental actuar con prontitud, ya que existen plazos para presentar denuncias.

Consecuencias adicionales

Además de las sanciones penales, las injurias y calumnias pueden llevar a consecuencias civiles, como demandas por daños y perjuicios. Es decir, la persona afectada puede reclamar una indemnización por el daño causado a su reputación y su vida personal o profesional. Este aspecto resalta la importancia de ser cauteloso al emitir juicios o comentarios sobre terceros, especialmente en plataformas públicas o medios de comunicación.

Definición y diferencias entre injurias y calumnias en el contexto legal

En el ámbito legal chileno, las injurias y calumnias son delitos que atacan la honra y la reputación de las personas. Ambos conceptos forman parte de la responsabilidad penal y, aunque a menudo se confunden, tienen diferencias clave que es importante entender.

¿Qué son las injurias?

Las injurias se refieren a cualquier expresión o acto que degrade o atente contra la dignidad de una persona, sin que se necesite necesariamente que sean falsas. Por ejemplo, decir que alguien es un «mentiroso» o que «no tiene palabra» puede ser considerado una injuria. Este delito se encuentra tipificado en el Código Penal chileno, específicamente en el artículo 412, que establece que:

«La injuria consiste en la ofensa que se haga a la reputación de una persona.»

¿Qué son las calumnias?

Por otro lado, las calumnias son afirmaciones falsas que imputan a una persona la comisión de un delito. En este caso, la falsedad del hecho es un elemento esencial. Por ejemplo, acusar a alguien de haber robado o de haber cometido un delito sexual son ejemplos claros de calumnias. De acuerdo con el artículo 414 del Código Penal, se establece que:

«La calumnia consiste en la falsa imputación de un delito.»

Diferencias clave entre injurias y calumnias

Diferencia Injurias Calumnias
Contenido Expresiones ofensivas Afirmaciones falsas de delitos
Veracidad No necesita ser falsa Siempre es falsa
Ejemplo Decir que alguien es deshonesto Afirmar que alguien ha robado

Es esencial entender estas diferencias, ya que la tipificación de cada delito puede influir en las sanciones que se apliquen. Además, la intención detrás de las expresiones también juega un papel crucial en la evaluación del caso.

Consejos prácticos

  • Evitar acusaciones sin fundamento: Si tienes dudas sobre la veracidad de una información, es mejor no hacerla pública.
  • Consultar a un abogado: Si crees que has sido víctima de injurias o calumnias, busca orientación legal para determinar los pasos a seguir.
  • Documentar pruebas: Reúne todas las pruebas posibles (testimonios, mensajes, etc.) que respalden tu caso.

Conocer las diferencias entre estos términos puede ayudar a proteger mejor tu reputación y a actuar de manera adecuada si te encuentras en una situación que involucre alguno de estos delitos.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las injurias y calumnias?

Las injurias son expresiones que ofenden la honra o dignidad de una persona, mientras que las calumnias son acusaciones falsas de un delito.

¿Cuáles son las sanciones por injurias?

Las injurias pueden ser sancionadas con multas y, en algunos casos, con penas de cárcel que van desde 61 días hasta tres años.

¿Y las sanciones por calumnias?

Las calumnias son más graves y pueden acarrear penas de cárcel de 540 días hasta tres años, además de posibles multas.

¿Se puede demandar por injurias o calumnias en las redes sociales?

Sí, las injurias y calumnias cometidas en redes sociales son igualmente sancionadas por la ley chilena.

¿Qué se necesita para probar una acusación de injuria o calumnia?

Es fundamental presentar pruebas que respalden la veracidad de la acusación, así como testigos si es necesario.

¿Qué pasos se deben seguir para denunciar estos delitos?

Es recomendable acudir a un abogado, quien podrá asesorar sobre la mejor forma de proceder con la denuncia ante las autoridades.

Puntos clave sobre injurias y calumnias en Chile

  • Injurias: Ofensas a la honra y dignidad.
  • Calumnias: Acusaciones falsas de delitos.
  • Sanciones por injurias: Multas y cárcel de 61 días a 3 años.
  • Sanciones por calumnias: Cárcel de 540 días a 3 años y multas.
  • Aplicación en redes sociales: Sí, son sancionables.
  • Pruebas necesarias: Documentación y testigos que respalden las acusaciones.
  • Asesoría legal: Importante contar con un abogado para proceder con la denuncia.

¡Déjanos tus comentarios!

Nos gustaría saber tu opinión sobre este tema. Además, te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio