✅ Autor. (Año, Mes Día). Título del artículo. Nombre del sitio web. URL. ¡Asegúrate de verificar la fecha y la autoría correcta!
Para citar una página web según las normas APA, debes seguir un formato específico que incluye el autor, la fecha de publicación, el título de la página y la URL. El formato general es el siguiente:
Autor, A. A. (Año, Mes Día). Título de la página. Sitio web. URL
Por ejemplo, si estás citando un artículo de un blog escrito por Juan Pérez publicado el 15 de abril de 2023, la cita sería:
Pérez, J. (2023, abril 15). Título del artículo. Nombre del blog. URL
Es importante mencionar que, si no hay un autor específico, puedes comenzar la referencia con el título de la página. Además, si la fecha no está disponible, puedes omitirla y colocar «s.f.» (sin fecha) en su lugar.
Detalles importantes al citar páginas web en APA
Cuando citas páginas web, hay varios aspectos a considerar:
- Autor: Si hay más de un autor, debes listar hasta 20 autores en la referencia, separados por comas y utilizando un ampersand (&) antes del último autor.
- Fecha: Es fundamental incluir la fecha de publicación. Si el contenido se actualiza con frecuencia, incluye la fecha de la última modificación.
- Título de la página: Este debe ir en cursiva y solo la primera letra del título y los nombres propios deben ir en mayúscula.
- URL: Asegúrate de que la URL sea accesible. No es necesario incluir «Recuperado de» antes de la URL, a menos que la fecha de acceso sea relevante.
Ejemplos adicionales de citas en APA
A continuación, te mostramos más ejemplos de cómo citar diferentes tipos de páginas web:
- Artículo de una noticia:
Autor, A. A. (Año, Mes Día). Título del artículo. Nombre del medio. URL
- Informe o documento institucional:
Nombre de la organización. (Año). Título del informe. URL
- Wikipedia:
Título del artículo. (Año, Mes Día). En Wikipedia. URL
Es recomendable consultar el Manual de Publicación de la APA para obtener más información y ejemplos específicos, ya que estas normas pueden actualizarse y es importante mantenerse al día con las últimas directrices.
Elementos esenciales a incluir en la cita de una web
Cuando se trata de citar una página web según las normas APA, es crucial incluir ciertos elementos esenciales que garantizan la exactitud y la coherencia de la referencia. A continuación, se describen los componentes más importantes que debes considerar:
1. Autor
El autor puede ser una persona o una organización. Si es una persona, debes incluir su apellido, seguido de sus iniciales. Si es una organización, escribe su nombre completo. Por ejemplo:
- Persona: Pérez, J.
- Organización: Organización Mundial de la Salud.
2. Fecha de publicación
La fecha debe ser precisa para dar contexto a la información. Se recomienda incluir el año, mes y día si están disponibles. Por ejemplo:
- Formato correcto: (2023, 15 de marzo)
3. Título de la página
El título de la página debe estar en cursiva y reflejar el contenido principal de la misma. Por ejemplo:
- Título: Guía sobre nutrición saludable
4. URL
Finalmente, se debe incluir la URL completa donde se puede acceder a la página. Recuerda que no es necesario escribir «Recuperado de» antes de la URL en la versión actual de las normas APA. Ejemplo:
- Ejemplo de URL: https://www.ejemplo.com/guia-nutricion
Ejemplo de cita completa
Un ejemplo completo de cómo se vería una cita de una página web sería:
Pérez, J. (2023, 15 de marzo). Guía sobre nutrición saludable. https://www.ejemplo.com/guia-nutricion
Consejo práctico
Siempre verifica que la información que estás citando sea de fuentes confiables y que esté actualizada. Utiliza herramientas de gestión de referencias para facilitar el proceso de citación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se cita una página web en el texto?
Debes incluir el autor y el año de publicación. Por ejemplo: (Pérez, 2020).
¿Qué pasa si no hay autor disponible?
Utiliza el nombre de la organización o el título de la página. Ejemplo: (Organización Mundial de la Salud, 2021).
¿Cómo formateo la referencia en la lista final?
La estructura básica es: Autor, A. A. (Año). Título de la página. URL
¿Es necesario incluir la fecha de acceso?
No es necesario a menos que la información sea susceptible de cambiar, como en wikis.
¿Qué hago si la página no tiene fecha?
Coloca «s.f.» (sin fecha) en lugar del año. Ejemplo: (Pérez, s.f.).
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Autor | Nombre del autor o entidad responsable. |
Año | Año en que se publicó el contenido. |
Título | Título de la página en cursiva. |
URL | Dirección completa de la página web citada. |
Formato de citación | Apellido, Nombre inicial. (Año). Título. URL |
Ejemplo | Pérez, J. (2020). Cómo citar. https://ejemplo.com/citar |
¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!