Cuáles son las condiciones para casarse por lo civil en Chile

Debes ser mayor de 18 años, presentar cédula de identidad vigente, no estar casado y asistir a una audiencia de matrimonio en el Registro Civil.


Para casarse por lo civil en Chile, es necesario cumplir con una serie de condiciones establecidas por la legislación chilena. En primer lugar, ambos contrayentes deben ser mayores de 18 años y tener la capacidad legal para contraer matrimonio. Esto implica que no deben estar casados previamente, a menos que el matrimonio anterior haya sido disuelto legalmente.

Además, se requiere que ambos contrayentes presenten ciertos documentos, como cédulas de identidad vigentes y, en algunos casos, certificados de nacimiento. Es importante mencionar que si alguno de los contrayentes es extranjero, deberá presentar además la carta de soltería o su equivalente, emitida por las autoridades de su país, junto con su pasaporte.

Documentación necesaria

  • Cédula de identidad de ambos contrayentes.
  • Certificado de nacimiento de ambos.
  • Carta de soltería para extranjeros.
  • Si corresponde, documento que acredite la disolución de un matrimonio anterior.

Proceso para el matrimonio civil

El proceso para contraer matrimonio civil en Chile se inicia con la solicitud ante el Registro Civil. Ambos contrayentes deberán acudir personalmente a la oficina del Registro Civil correspondiente, donde se les pedirá presentar la documentación antes mencionada. Posteriormente, se fijará una fecha para la ceremonia, la cual puede realizarse en la misma oficina o en un lugar diferente, si se solicita.

Consideraciones adicionales

Es importante considerar que, en Chile, el matrimonio civil es un acto público y debe ser celebrado ante un oficial del Registro Civil. Además, también se permite la posibilidad de realizar una ceremonia religiosa una vez que el matrimonio civil ha sido registrado, si así lo desean los contrayentes.

Finalmente, al momento de casarse, es recomendable informarse sobre las implicancias legales y patrimoniales que conlleva el matrimonio, como la sociedad conyugal o el régimen de separación de bienes, ya que estas decisiones influirán en la vida financiera de la pareja.

Requisitos documentales necesarios para el matrimonio civil en Chile

Para poder celebrar un matrimonio civil en Chile, es fundamental contar con una serie de documentos que validen la capacidad legal de los contrayentes. A continuación, se enumeran los principales requisitos documentales que deberán ser presentados ante el Registro Civil:

Documentación básica

  • Cédula de identidad de ambos contrayentes: Es necesario que cada uno presente su cédula de identidad vigente para comprobar su identidad y nacionalidad.
  • Certificado de nacimiento: Este debe ser un certificado de nacimiento original y reciente (no mayor a 90 días) que acredite la identidad y la filiación de los contrayentes.
  • Certificado de soltería: Este documento acredita que cada uno de los contrayentes no se encuentra actualmente casado. En caso de haber estado casado anteriormente, deberán presentar el certificado de divorcio o el certificado de defunción del cónyuge fallecido.

Documentación adicional

Dependiendo de la situación de los contrayentes, puede ser necesario presentar documentos adicionales:

  • Si alguno de los contrayentes es extranjero, se requiere:
    • Cédula de identidad o pasaporte: Documento que acredite su identidad y nacionalidad.
    • Certificado de capacidad matrimonial: Este debe ser emitido por la autoridad competente de su país de origen.
  • Si alguno de los contrayentes es menor de edad (entre 16 y 18 años):
    • Se necesita el consentimiento de los padres o tutor legal, presentado a través de un escrito formal.

Importante considerar

Es fundamental que todos los documentos estén en perfecto estado y que sean legibles. Además, se recomienda acudir al Registro Civil con anticipación para verificar si la documentación está completa y cumple con los requisitos.

Tiempo de trámite

Una vez que se presentan todos los documentos, el trámite suele tardar aproximadamente 5 a 10 días hábiles para la obtención del permiso de matrimonio. Es recomendable planificar este tiempo dentro de los preparativos de la boda.

Con esto, los contrayentes estarán listos para dar el siguiente paso en su relación y formalizar su unión en un matrimonio civil en Chile.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para casarse por lo civil en Chile?

Los requisitos incluyen ser mayor de edad, no tener impedimentos legales como parentesco cercano y presentar documentos personales.

¿Qué documentos se necesitan para la ceremonia civil?

Se requieren cédulas de identidad de ambos contrayentes, certificados de nacimiento y, si corresponde, documentos de divorcio o defunción.

¿Dónde se puede realizar la ceremonia civil?

La ceremonia se puede realizar en el Registro Civil, en una notaría o en un lugar autorizado por el Estado.

¿Es necesaria la presencia de testigos?

Sí, se necesitan al menos dos testigos mayores de edad para validar la ceremonia.

¿Cuánto dura el proceso de matrimonio civil?

El proceso puede durar desde unos días hasta un mes, dependiendo de la disponibilidad de la fecha y los documentos requeridos.

Punto Clave Descripción
Edad mínima 18 años para ambos contrayentes.
Documentación Cédulas de identidad, certificados de nacimiento y documentos adicionales si aplica.
Lugar de la ceremonia Registro Civil, notaría o lugar autorizado.
Testigos Se requieren al menos dos testigos mayores de edad.
Duración del proceso Puede variar, pero comúnmente de unos días a un mes.

¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio