Cuáles son mis derechos laborales si estoy embarazada con contrato a plazo fijo en Chile

Tienes derecho a fuero maternal, licencias por prenatal y posnatal, y a no ser despedida durante el embarazo y postnatal en Chile, incluso con contrato a plazo fijo.


Si estás embarazada y tienes un contrato a plazo fijo en Chile, gozas de varios derechos laborales que te protegen durante esta etapa. La legislación chilena establece que las trabajadoras embarazadas tienen derecho a la protección de su empleo, lo que significa que no pueden ser despedidas sin causa justificada durante el período de embarazo y hasta 30 días después del parto. Además, tienes derecho a licencias médicas y a descansar durante el período de maternidad.

Exploraremos en detalle los derechos laborales que te corresponden si estás embarazada y trabajas bajo un contrato a plazo fijo. Abordaremos aspectos como la licencia maternal, los derechos de maternidad, la posibilidad de extensión del contrato y otros beneficios a los que puedes acceder durante y después de tu embarazo.

Derechos laborales durante el embarazo

La legislación chilena otorga a las trabajadoras embarazadas una serie de derechos que son fundamentales para proteger su salud y la de su hijo. Estos derechos incluyen:

  • Licencia prenatal y postnatal: Las trabajadoras tienen derecho a un total de 30 semanas de licencia, las que se dividen entre el período prenatal y postnatal. Generalmente, se recomienda que al menos 6 semanas sean antes de la fecha de parto.
  • Protección contra el despido: Desde el momento en que notificas a tu empleador sobre tu embarazo, quedas protegida de ser despedida injustificadamente. Esto se extiende hasta 30 días después de haber dado a luz.
  • Permisos para controles médicos: Tienes derecho a ausentarte del trabajo para asistir a chequeos médicos relacionados con tu embarazo, sin que eso afecte tu salario.

Tratamiento de tu contrato a plazo fijo

Si tienes un contrato a plazo fijo, es importante tener en cuenta que este tipo de contrato también está sujeto a la legislación laboral. Según la ley, si tu contrato vence durante el período de tu licencia maternal, puede ser prorrogado automáticamente hasta que finalice tu licencia. Esto significa que no perderás tu puesto de trabajo por el simple hecho de estar embarazada.

Beneficios adicionales

Además de las licencias y la protección contra el despido, existen otros beneficios que pueden ser aplicables a tu situación:

  • Asistencia médica: Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a atención médica gratuita en servicios de salud pública.
  • Subsidios y ayudas estatales: Dependiendo de tu situación, puedes optar a subsidios por maternidad y otras ayudas económicas que otorga el Estado.

Es crucial que conozcas y hagas valer tus derechos como trabajadora embarazada. Si tienes dudas sobre tu situación específica, te recomendamos buscar asesoría con un abogado laboral, quien podrá guiarte sobre cómo proceder y asegurarte de que se cumplan tus derechos laborales.

Beneficios y protecciones específicas durante el embarazo en un contrato a plazo fijo

El embarazo es un periodo crucial en la vida de una mujer y, en Chile, las trabajadoras embarazadas cuentan con varios derechos y protecciones laborales, incluso si están bajo un contrato a plazo fijo. Es fundamental que las trabajadoras conozcan sus derechos para asegurar que sean respetados y que puedan disfrutar de un embarazo saludable y de un nacimiento seguro.

1. Licencia de maternidad

Las trabajadoras tienen derecho a una licencia de maternidad de al menos 30 semanas, que se puede distribuir en las semanas antes y después del parto. Esta licencia es remunerada y, aunque el contrato sea a plazo fijo, la trabajadora no puede ser despedida durante este periodo, salvo en circunstancias excepcionales.

Ejemplo de cálculo de la licencia:

  • Si el parto se anticipa, se puede usar parte de la licencia antes de la fecha estimada.
  • La trabajadora puede optar por tomar 6 semanas antes del parto y 24 semanas después.

2. Protección contra el despido

Durante el embarazo, la trabajadora está protegida contra despidos injustificados. Esto significa que, aunque su contrato sea a plazo fijo, no puede ser desvinculada de la empresa debido a su estado. Si esto ocurre, la trabajadora puede demandar a la empresa por despido arbitrario.

3. Derechos de atención médica

Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a atenciones médicas relacionadas con el embarazo, como controles prenatales y asistencia durante el parto. Es importante que las trabajadoras se informen sobre su cobertura de salud y utilicen los beneficios de su afiliación a salud.

4. Adaptaciones laborales

Si el trabajo implica actividades que puedan ser perjudiciales durante el embarazo, la trabajadora puede solicitar adaptaciones a su puesto. Esto puede incluir cambios en las horas de trabajo, en las tareas asignadas o en el entorno laboral, para asegurar su salud y la del futuro bebé.

Recomendaciones prácticas:

  • Documentar cualquier comunicación sobre adaptaciones solicitadas.
  • Consultar con el médico sobre las posibles limitaciones y comunicarlo al empleador.

5. Derechos de paternidad

En caso de que el padre también trabaje, es importante destacar que tiene derechos de licencia por paternidad, lo que puede complementar la protección y asistencia a la madre y al recién nacido. La licencia por paternidad en Chile es de 5 días hábiles y debe ser solicitada dentro de los 30 días siguientes al nacimiento.

Tabla de derechos laborales durante el embarazo con contrato a plazo fijo

Derecho Descripción
Licencia de maternidad 30 semanas de licencia remunerada.
Protección contra despido Impedimento de despido por estado de embarazo.
Atención médica Derecho a controles y asistencia médica.
Adaptaciones laborales Derecho a solicitar cambios en el puesto de trabajo.
Licencia por paternidad 5 días hábiles para el padre tras el nacimiento.

Conocer estos beneficios y protecciones es esencial para que las trabajadoras embarazadas puedan exigir sus derechos y asegurar un ambiente laboral seguro y saludable durante este importante periodo de sus vidas.

Preguntas frecuentes

¿Tienes derecho a licencia médica por embarazo?

Sí, las trabajadoras embarazadas tienen derecho a licencia médica, que puede ser solicitada desde el séptimo mes de gestación.

¿Qué pasa con el contrato a plazo fijo durante el embarazo?

El contrato a plazo fijo se puede extender o transformar en indefinido si la trabajadora queda embarazada antes de que finalice el contrato.

¿Tienes derecho a fuero maternal?

Sí, las trabajadoras embarazadas tienen fuero maternal, lo que significa que no pueden ser despedidas desde el momento de la comunicación del embarazo hasta un año después del parto.

¿Qué beneficios tienes durante la maternidad?

Las trabajadoras tienen derecho a un postnatal de 30 semanas y pueden optar a un subsidio por maternidad durante ese periodo.

¿Cómo afecta el embarazo a tus vacaciones?

El tiempo de postnatal no afecta el cálculo de las vacaciones, las que son acumulativas y se pueden tomar una vez finalizado el periodo de postnatal.

¿Qué hacer si sufres despido injustificado?

Si eres despedida durante el fuero maternal, puedes presentar una demanda ante el tribunal laboral para reclamar tus derechos.

Derechos Laborales Descripción
Licencia Médica Derecho a solicitar licencia médica a partir del séptimo mes.
Fuero Maternal Protección contra despidos desde la comunicación del embarazo hasta un año después del parto.
Postnatal Derecho a 30 semanas de postnatal remunerado.
Subsidio por Maternidad Acceso a subsidio durante el periodo de maternidad.
Vacaciones Las vacaciones no se ven afectadas por el tiempo de postnatal.
Despido Injustificado Posibilidad de demandar ante el tribunal laboral si se produce un despido durante el fuero maternal.

¡Déjanos tus comentarios sobre tus dudas o experiencias! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio